Abordar el tema del Conflicto Armado Interno (CAI) ha sido una constante durante los últimos años en la narrativa peruana. A la vez, se han marcado alineaciones un tanto dicotómicas sobre miradas andinas y criollas. Sin buscar caer en estas posturas, es necesario indicar que el acercamiento a esta época de violencia sistemática marca pautas…
Categoría: Novela peruana
Puñales escondidos: revelaciones y autodescubrimiento
Oportunamente revalorada en los últimos años, la obra de Pilar Dughi nos invita a repensar el panorama narrativo peruano de los últimos años del siglo XX. Además de su conocida labor como cuentista, Dughi dedicó sus esfuerzos creativos en la elaboración de una novela corta (Puñales escondidos, 1997), con una trama atractiva en la que…
Diagnóstico de la crítica literaria peruana: el caso de la novela de las últimas décadas (III)
Siguiendo con las omisiones de Ágreda en su balance de la producción novelística durante los noventa, llama la atención las simples menciones (en sus palabras: “merecen mencionarse novelas como…”) a Ximena de dos caminos (1994) de Laura Riesco, y Yo me perdono (1998) de Fietta Jarque. La novela de Riesco es importante, pues junto con…
Diagnóstico de la crítica literaria peruana: el caso de la novela de las últimas décadas (II)
2. Los difíciles años noventa A diferencia de los ochenta, la entrada hacia los noventa marca un nuevo tiempo para los novelistas, a pesar de la aguda crisis que azotó al Perú, primero a causa de la miseria económica en la que sumergió al país el gobierno de García, y después, por el autogolpe de…
Diagnóstico de la crítica literaria peruana: el caso de la novela de las últimas décadas (I)
1. La crítica en la encrucijada Muchas veces he preguntado a colegas y amigos si existe hoy en día la crítica literaria en el Perú. El problema inicial es que aunque muchos inmediatamente responden con una negación, es necesario reconocer que no todos manejamos la misma noción de crítica literaria. En un sentido práctico, una…