José Carlos Agüero es, sin duda, uno de los mejores ensayistas contemporáneos peruanos. La aparición de Los rendidos marcó un quiebre en los estudios de memoria, pues ofrecía una nueva mirada para entender el pasado reciente del Conflicto Armado Interno. Esta ruta se vio confirmada tanto a nivel testimonial como a nivel estilístico en la…
Categoría: No ficción
Contemplación y Un médico rural de Franz Kafka: tensión entre narrar y describir la condición humana
Pensar en la genialidad de Kafka supone frecuentemente descubrir la perfecta articulación que realiza el autor checo entre los grandes problemas existenciales del ser humano y la narración breve de tendencia aforística. En el caso de sus cuentos, más que encontrar formas experimentales de narración, hallamos características que se alejan del principio básico de la…
Clavícula: un aprendizaje del dolor
Cuando uno piensa en las literaturas escritas por mujeres, es difícil que no aparezca con rapidez la palabra “cuerpo”. Con ello, acude una serie de estereotipos que actualizan las viejas dicotomías cuerpo / mente en relación con lo femenino / masculino. Clavícula (2017) de Marta Sanz pone en entredicho lo anterior. En esta novela, la…
Pensar y producir durante la pandemia
Hace unos días mi amigo Mateo Díaz publicó un sugerente texto sobre la situación de la academia en el contexto actual de la pandemia del coronavirus. Al margen de que no esté de acuerdo con algunas de sus ideas, quisiera ofrecer otra manera de entender las dinámicas de la academia en la actualidad. La aparición…
Si Cristo existe, debe tener la voz de Camilo Sesto
Pudo haber sido por una de esas tantas veces que escuchaba el programa radial “La hora del lonchecito”, y veía a mi madre cantar con entusiasmo y devoción cada una de sus canciones. Pero no sería ese el recuerdo de Camilo que prevalecería en mi vida. Años después, en plena adolescencia, cuando iba a practicar…
Los diarios de Emilio Renzi: Una vida en la literatura o la intimidad fuera del yo
En tres tomos Piglia despliega una serie de dudas y periodos de crisis tanto en su faceta de escritor como en la de ser humano. Quisiera detenerme particularmente en el último tomo por tratarse de un punto de cierre y que reorienta el sentido total del proyecto “Diarios”. Domingo 5 Reparo en la primera sección,…